Hace poco que en un grupo de Telegram han hablado de un docker que mediante un Bot de Telegram nos permite gestionar y lanzar órdenes de WOL a otros equipos de la red donde esté la nas.
EL docker original están en este enlace y su idea de funcionamiento es de Daniel que en Telegram es @dgongut
Como requisitos previos hemos de tener instalado en la nas la aplicación Docker Station y tener un bot de Telegram para poder gestionar y lanzar los comandos WOL.
El crear un bot es muy sencillo y hay mucha información en Internet de como hacerlo, en este enlace del foro también se contó (aunque ahora es mas fácil)
El código de creación del docker es muy sencillo, sólo hemos de abrir una consola en la nas (con putty por ejemplo) y lanzar la siguiente cadena:
Nos apoyamos en una carpeta compartida DockerData y en su interior creamos otra carpeta llamada TelegramWakeBot. Esto lo podemos hacer desde QTS mediante las carpetas compartidas del panel de control y desde File Station.
En esta carpeta quedará un archivo con los datos de las máquinas para lanzar el paquete WOL (éste archivo es creado por el docker). De esa forma, si eliminamos el docker y lo volvemos a crear, seguirán ahí los datos de las máquinas a las que queremos lanzar un WOL.
Las variables TELEGRAM_TOKEN y TELEGRAM_ADMIN se refieren a las variables del TOKEN del bot (que lo veremos en su creación desde el BotFather) y al ChatID del admin que se puede obtener fácilmente escribiendo "/id" al bot de Rose.
Una vez funcionado el bot podemos agregar equipos a despertar. Para ello necesitamos suministrar un nombre con el que idetificarlo, su dirección física MAC separando los valores con "." (punto) , no con los habituales dos puntos o un guion y también daremos la IP privada en formato IP v4.
Una vez tengamos activo es Bot, podremos despertar fácilmente equipos de nuestra red local a distancia.
Hay otro magnífico Bot que es ControllerBot de Telegram que ya comentó Yeraycito del mismo Daniel ( acepta donaciones por su desinteresado trabajo ).
Su combinamos el uso de ambos Bots, podemos usar el controller para activar el docker Wakebot, lanzar el inicio de una máquina y volver a detener el WakeBot.
Y si habéis llegado hasta aquí he creado un QPKG para máquinas x86 que nos agrega un icono en el App Center para activar/desactivar el docker WakeBot de Telegram.
Vamos, que nos ahorramos la instalación y gestión del docker por comandos de consola, el uso de Portainer o el uso de Container Station.
Una vez aplicados los cambios, sólo hemos de activar el QPKG en el App Center
Con esto ya tendremos nuestro docker y el bot de WakeBot operativos.
Si queremos eliminar todo, tan solo hemos de desinstalar el qpkg desde el App Center y eliminar la carpeta "TelegramWakeBot" que está en la carpeta compartida "Public".
He comprado recientemente un NAS TS-262 y estoy intentando configurar Wireguard. He seguido tanto el tutorial que existe en el foro como otros de la propia QNAP en YouTube. Todo el rato me estoy encontrando el mismo problema. Si, en el cliente (iOS), pongo como endpoint la ip:puerto (192.168.X.X:XXXXX) del NAS se envían datos pero no se reciben. Si pongo la DDNS:puerto (XXXXX.myqnapcloud.com:XXXXX) me da el error “Fallo en resolución DNS. One or more endpoint domains could not be resolved”.
Estoy bastante perdido con este tema y no se por donde tirar. Cualquier ayuda es bienvenida. Dejo a continuación pantallazos de como está todo configurado y del error.
Hola chicos buenas tardes y aprovecho para presentarme.
Me llamo David, hace unos meses compré mi primer NAS QNAP, modelo TVS-hx74 con un i7 para transcodificación. Estoy muy contento con el funcionamiento, y por ello compré hace unos pocos días un módulo de expansión (el TL-D800S) que va por cable SFF 8088 conectado al NAS, concretamente 2 cables, puerto 1 y puerto 2.
El NAS tiene un volumen 1 con RAID 5 y el módulo de expansión tiene un volumen 2 con RAID 5 también.
El caso es que se desconecta cada X tiempo. en el LOG solo veo esto:
Error 2024-07-20 18:28:04 --- --- localhost --- Storage & Snapshots RAID Group [Storage & Snapshots] RAID group "4" is inactive. Storage pool: 2.
Error 2024-07-20 18:28:04 --- --- localhost --- Hardware Status Enclosure [Hardware Status] "TL-D800S-N983": Disconnected.
Error 2024-07-20 18:28:19 --- --- localhost --- Storage & Snapshots Storage Pool [Storage & Snapshots] Unknown error in storage pool "2". The storage pool has been suspended.
y pasa cada x horas, no hay un patrón fijo. Todas las luces de los discos duros verdes, la de 'status' parpadeando en rojo/verde y en la LED del NAS 'Error Message: Volume Error'.
Si apago el NAS, y vuelvo a encenderlo, todo vuelve a funcionar con normalidad, hasta el siguiente corte.
Sospecho que puede ser por los cables, pero son los nuevos que me venían con el módulo nuevecito.He quitado y colocado los cables de nuevo, he pedido otros por amazon que me llegan mañana.....En principio descarto errores en algún disco ya que todo está en verde tras el reinicio.
Quería preguntar si a alguien le ha pasado algo similar, por ir mirando mientras me llegan...
Veo que hay mucha información sobre como migrar datos, pero existe una forma en la que pueda migrar el NAS1 completo al NAS2, me refiero a que migre cuentas de usuarios, permisos de carpeta, datos, apps y configuraciones de estas apps, configuraciones de red, etc, que sea una migración full, una copia exacta en todos los sentidos. Existe una forma entre distintos modelos qnap?
Buenas, tengo este error con usuarios locales al ingresar por file station y no logro dar permiso de acceso a la carpeta, que me está faltando revisar?.
Probé desactivando la carpeta de inicio y volviéndola a activar y se mantiene igual. Muchas gracias de ante mano.
Hace tiempo que no me conecto al foro y quiero hacer una pregunta sobre añadir un nuevo disco a mi TS-230. Actualmente tiene un WD Red Plus WD40EFAX de 4TB y quiero añadir un WD Red Plus WD80EFPX de 8 TB. ¿hay algún problema de compatibilidad entre ambos discos? en principio no voy a utilizar RAID.
A raíz de un mensaje en Telegram de Yeraycito en el que se proponen una serie de comandos sysctl para mejorar el rendimiento de nuestra Nas de Qnap , he creado un QPKG que lo automatiza.
Al aplicar los cambios, nos guarda los valores iniciales en un archivo de texto.
Esto nos permite que al desactivarlo, vuelvan a aplicarse los valores de inicio sin tener que reiniciar la NAS.
Y es que en algún caso, si "exprimimos" mucho esos cambios, podemos llegar a tener algún comportamiento extraño de la nas.
Al instalar el paquete se nos crear un carpeta llamada "sysctl" en la compartida Public.
Lo he hecho así ya que todas las nas tienen si o si esa carpeta.
La instalación del qpkg no tiene misterio y sólo hemos de instalar manualmente desde el app center
Confirmamos que queremos instalar
permitiendo la instalación de qpkg no firmados.
Espremos brevemente mientras se instala el qpkg
cuando acabe veremos el siguiente mensaje
Y ya tendremos el icono en al App Center
Tras la instalación dentro de la carpeta compartida /Public/sysctl tendremos los siguientes archivos:
- basico.txt que contiene una lista de valores recomendados corta que NO está activada
- completo.txt que contiene una lista extendida de valores recomendados que NO está activada
- valores.txt que contiene una lista de dos valores que si está activada.
- valores_ori.txt que contiene una lista de los valores originales de la nas que hemos cambiado.
Como estos valores dependen del tipo de nas y sus QTS, de forma inicial aplico dos cambios que en realidad no hacen cambios ya que dejo los mismos que los originales. Así evitamos sorpresas de valores que podrían bloquearnos el equipo
Si queremos aplicar nuevos valores lo que hemos de hacer es detener el qpkg ( veremos que se elimina el archivo valores_ori.txt ) y editar el archivo valores.txt
Agregaremos los valores que queramos o bien copiamos el contenido de basico.txt o completo.txt en valores.txt.
Ahora si activamos el qpkg sysctl se aplicaran los valores que le hemos indicado en valores.txt, y de nuevo se creará el archivo valores_ori.txt con los valores iniciales de antes del cambio para hacer la vuelta atrás en el caso de detener el qpkg.
De esta forma cada vez que la nas sea reiniciada, se aplicarán los valores del archivo valores.txt.
Y si queremos cambiarlos, detenemos la app, modificamos valores del archivo de texto y volvemos a iniciarla.
Si queremos desinstalar el qpkg deberemos desinstalarlo desde el app center y luego borrar la carpeta "sysctl" ubicada en Public.
Hace poco compre un Qnap TVS-hx74, donde tengo un par de discos SSD y las 8 bahias con discos de 18TB cada uno. Normalmente no presto atencion a temas de temperatura, pero recientemente observe un pico alto de temperaturas y empecé a preocuparme. Sobretodo teniendo en cuenta que el sistema estaba en idle, y no estaba haciendo ni transcoding, ni usando plex y que las máquinas virtuales estaban todas apagadas.
Como podeis ver, las temperaturas de la CPU superan los 60 grados y la de los SSD los 50 grados.
El ventilador estaba configurado en modo smart. Así que procedí a configurarlo manualmente, y puse que la velocidad se mantuviese en torno al 30%, ahí empecé a notar como el ruido del ventilador se incrementaba, hasta hacerse notar. Pero no le he dado importancia. Si que es cierto que las temperaturas han bajado hasta 45 gracdos la CPU y 45 grados los SSD.
Entiendo que con los ventiladores en modo smart, la velocidad rozaria un 15%.
Veis estas temperaturas normales? Deberia de preocuparme? Solo hace 6 meses desde que lo compré.
Por otro lado, probé a aumentar los ventiladores al 50% y 100% y el ruido era insoportable, rozando casi las 8500 rpms. Es esto normal?
Un saludo
Adjunto video de como suenan los ventiladores de la CPU al 50% y al 100%
Vendo NAS QNAP TS-853A con Controladora SATA AVERIADA (solo detecta los discos 1 y 2. Del 3 al 8, no).
La reparación según QNAP es de 400 €. Todo lo demás está en perfecto estado.
LO VENDO POR 300 €
Instalada la versión de firmware 5.1.7.2770.
Impoluto por dentro y por fuera.
Memoria RAM interna de 8 Gb.
CPU: Intel® Celeron® CPU N3160, hasta 1600 MHz (4 núcleos, 4 subprocesos).
Ventiladores ultrasilenciosos
Dispone de 2 salidas HDMI, 4 tomas USB, 4 tomas ethernet.