Hola
hoy me ha llegado un mensaje de Qnap avisando del lanzamiento de este modelo.
He leído la nota y además de lo que nos dice , parece una "opción precio / rendimiento" interesante.
Luego veo que el procesador que lleva es el que por azar he visto en reviews de youtuber aficionados al cacharreo
y sin entrar a diseño, procedencia, el KaiXian KX-6780, que no sale bien parado nunca en pruebas de rendimiento
siendo similar a un i5 de séptima generación.
Vale, no importa, pero es que vale casi 1200 euros, Con lo que hay que tener muchas ganas de experimentar
para preferirlo a un amd aunque sea a un precio mayor.
Seguramente me equivoque pero lanzarse a algo desconocido al mismo precio que una solución más probada me
parece algo arriesgado,
Hola
Si, a mi también me sorprendió el nombre de la cpu. Sin conocerlos pensé que era alguna variante de Ryzen [emoji2357]
Si nos atenemos a la función primordial de las nas que es el compartir datos. Me parece un máquina adecuada, lo mismo que si es un Anapurna de menos potencia.
Pero de ahí, a hacer virtualizaciones y dar más carga hay un trecho [emoji848]
Está claro que con incorporaciones de CPUs realtek, anapurna y éstas, se consiguen precios más comedidos. Pero a nivel de potencia todavía les queda un trecho frente a AMD e Intel.
Un saludo
Agur eta ondo ibili
Ganekogorta (TS-469Pro, TVS-673e, QBoat Sunny, TS-453Be y QHora-301w) Ʀɐɯ0η
El uso de procesadores " extraños y de gama baja " tiene todo el sentido del mundo en nas " generalistas " destinados a compradores que los van a usar para tareas muy básicas y con poco presupuesto. Aún así hay que tenerlos en cuenta porque no todo se basa " en mover archivos ". Existe un sistema operativo, procesos en segundo plano, etc, etc. El que se anime a comprar este nas que estamos comentando y pague lo que cuesta lo va a querer emplear para cosas mayores o, como mínimo, para un uso intensivo. La inclusión de este procesador chino en un nas de categoría alta en cuanto a precio me parece un auténtico despropósito y no acepto para nada el calificativo de " asequible " para este nas. Y ya que no es asequible debería llevar un procesador solvente.
Dicho esto me atrevo a lanzar dos teorías que podrían explicar este movimiento " extraño ":
1 - Abaratamiento de costes: Aún así me parece raro debido a que Qnap utiliza desde hace ya bastante tiempo procesadores de Realtek y de Annapurna y con el volumen de compras que haga Qnap a esos fabricantes para sus nas de gama baja se me hace difícil pensar cuanto se ahorrará Qnap comprando procesadores a otro fabricante para un sólo modelo de nas. Lo sencillo sería haber metido algún procesador Realtek o Annapurna en este nas y, como digo, debido al volumen de compras le seguiría saliendo a buen precio. En cualquier caso me parece un engaño meter procesadores baratos en nas caros.
2 - Teoría conspirativa con tintes geopolíticos: A Apple le costó varios años conseguir permiso del gobierno chino para poder vender sus iphones en China. Para conseguirlo tuvo que plegarse a las condiciones de ese gobierno no en componentes hardware cómo sería este caso sino en los servicios. Qnap es un fabricante taiwanes y, aunque Taiwan se considera independiente China lo considera una provincia suya y ejerce muchas presiones. Es posible que China le " haya indicado " al consejo de administración de Qnap que " vaya colaborando " si no quiere tener problemas. Y para empezar a hacerlo sería un comienzo la inclusión en sus equipos de procesadores fabricados y desarrollados por China.
En cualquier caso cualquiera de las dos cosas que acabo de explicar son impresiones mias sin razón ni fundamento. Aún así en el futuro no hay que descartar a los procesadores chinos. A dia de hoy son líderes en inteligencia artificial así que no llevan mal camino.